miércoles, 11 de junio de 2014

CREAR UNA IMAGEN DE DISCO CON CLONEZILLA

Instructivo paso a paso

El primer paso a realizar es entrar a la página http://clonezilla.org/downloads.php para descargar el fichero ISO para realizar el CD de arranque con Clonezilla.

Seleccionaremos "Download stable releases (.iso/zip), podremos elegir entre basado en Debian o basado en Ubuntu. Ver imagen 1.
(Díaz, 2014)

En el mismo proceso de descarga se debe seleccionar el fichero que más corresponda al sistema operativo al que se le realizará el clon o la imagen. Para mi caso descargue la versión de 64 bits

Se presiona el botón Download y la imagen descargada se graba en un CD.

Crear imagen de un disco duro o partición a fichero con Clonezilla

Una vez creado el Live CD con Clonezilla lo introduciremos en el lector de CD/DVD, prepararemos la BIOS para que el equipo arranque desde el CD .

Se iniciará Clonezilla, se selecciona la primera opción "Clonezilla live (Default settings, VGA 800x600)" y pulsaremos INTRO:

Arranca el proceso de buteo.


Se selecciona el idioma o lenguaje, en ok se presiona intro.

 Se selecciona el tipo de teclado

Iniciar Clonezilla.


Se elige la opción de lo que se desea hacer:

  • device-image Disco/Partición a/desde Imagen: guarda un disco duro o una partición de un disco duro en una imagen (fichero) o bien restaura una imagen en fichero a un disco duro o partición de disco duro.
  • device-device Disco/Partición a Disco/Partición: imagen de disco duro a disco duro (o de partición a partición).

Seleccionamos la opción indicando el origen de donde se va a leer la imagen.

Se ha  seleccionado la opción "local_dev" y queremos hacer la copia del disco duro o partición a un pendrive (lápiz de memoria USB) lo conectaremos ahora para que Clonezilla pueda montarlo y ser usado. Pulsaremos INTRO para continuar:


Indicamos la ruta donde se desea guardar la imagen.


Hay que elegir entre el modo principiante o el modo experto, el cual realiza más preguntas en todo el proceso de clonación.


Ahora podremos elegir entre las siguientes opciones:

  • savedisk: para guardar un disco duro completo (con todas sus particiones) como imagen.
  • saveparts: para guardar una partición de un disco duro como imagen.
  • restoredisk: para restaurar una imagen previamente realizada de un disco duro o partición a un disco duro del equipo.
  • restoreparts: para restaurar una imagen previamente realizada de una partición a una partición del equipo.
  • recovery-iso-zip: permite crear una recuperación con Clonezilla live.

Para el caso práctico seleccionaremos "saveparts" y pulsaremos INTRO:

Introducimos el nombre de la carpeta de clonezilla.

Se selecciona la partición que se desea grabar.


Clonezilla nos permite elegir varios programas de clonación:
  • -q2 Prioridad: partclone partimage dd.
  • -q1 Prioridad: sólo dd (soporta todos los sistemas de archivos, pero ineficiente).
  • -q Prioridad: ntfsclone partimage dd
Seleccionaremos la primera opción -q2 Prioridad: partclone partimage dd y pulsaremos INTRO:

Configuraremos los siguientes parámetros para Clonezilla:
  • -c: el cliente espera confirmación antes de la clonación.
  • -j2: clonar los datos ocultos entre el MBR y la 1a partición.
  • -nogui: usar únicamente el modo texto, no TUI/GUI.
  • -a: NO forzar el activar el DMA en el HD.
  • -rm-win-swap-hib: eliminar archivos de página e hibernación en Win si existen.
  • -ntfs-ok: omitir la comprobación de integridad NTFS, incluso sectores erróneo.
  • -rescue: continuar leyendo el siguiente bloque cuando se lea un bloque de disco erróneo.
  • -fsck-src-part: chequear y reparar el sistema de ficheros raíz antes de guardar.
  • -gm: generar checksum MD5 de la imagen.
  • -gs: generar checksum SHA1 de la imagen.
En nuestro caso marcaremos (pulsando con la barra espaciadora) las opciones -c, -j2 y -rescue:
Seleccionaremos el método de compresión, a mayor compresión se requerirá más tiempo aunque el fichero de imagen será de menor tamaño. Las opciones son:
  • -z1: usar compresión gzip (rápida pero imagen pequeña).
  • -z2: usar compresión bzip2 (muy lenta pero imagen pequeña).
  • -z3: usar compresión lzo (rápida, tamaño de la imagen mayor).
  • -z4: compresión lzma (más lenta pero imagen más pequeña).
  • -z5: compresión xz (más lenta pero imagen más pequeña).
  • -z6: compresión lzip (más lenta pero imagen más pequeña).
  • -z0: sin compresión (muy rápida pero imagen muy grande).
Seleccionaremos -z2 (compresión bzip2) y pulsaremos INTRO:

 El tamaño para partir el archivo de la imagen.

Se selecciona omitir la comprobación para este caso.

Se le indica saltar la comprobación para este caso prático.

Se le indica al sistema que hacer cuando termine la clonación.


Al procesionar OK, se inicia la copia de la imagen del disco duro.


Proceso de avances en el copiado de la imagen.

Para finalizar se selecciona la opción deseada.

Ejecutando reboot.
A continuación se muestra la carpeta contenedora de los archivos contenidos en la imagen, nombrada con el  Nombre y apellido del estudiante y el número de grupo (Mariano Romero_233012_8)
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario